Una guía para visitar Machu Picchu por primera vez
Todo lo que necesitas saber para planificar un viaje soñado a Machu Picchu
Guía para visitar Machu Picchu por primera vez
El Santuario Histórico de Machu Picchu, enclavado en el corazón de las montañas de los Andes peruanos, atrae a miles de turistas de todo el mundo cada año. Conocer Machu Picchu, una de las maravillas del mundo moderno y un tesoro histórico, es una experiencia mágica que figura en múltiples listas de lugares que debes visitar al menos una vez en la vida. Este sitio ofrece una combinación única de historia, cultura y belleza natural que deja una marca en todos sus visitantes.
Sin embargo, para llegar a Machu Picchu es necesario realizar una buena planificación, ya que por su naturaleza y accesibilidad, es importante tomar varios factores en cuenta. Si estás pensando en viajar a Machu Picchu y es la primera vez, seguro que tienes varias dudas al respecto. Para ayudarte a preparar esta visita, hemos recopilado toda la información en una guía para visitar Machu Picchu con una lista de preguntas frecuentes que incluye todo lo que necesitas saber.
Recuerda que es totalmente posible realizar esta visita por cuenta propia, organizando todos los detalles por ti mismo, o puedes optar por la asistencia de una agencia local experta, como la nuestra, que puede ayudarte en la organización de un tour a Machu Picchu, permitiéndote así dedicar tu tiempo solo a disfrutar. Si quieres más información sobre nuestros tours a Machu Picchu, no dudes en contactarnos.
El contenido de esta guía para visitar Machu Picchu por primera vez te proporcionará información clave, de modo que puedas disfrutar de la magia de este increíble lugar. Esperamos que la información de esta guía sea de utilidad para ti que estás pensando en tu próxima aventura.
Guía con preguntas y respuestas
1. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Machu Picchu?
La ciudadela inca de Machu Picchu está situada a 2,400 metros sobre el nivel del mar en una región subtropical, entre la Cordillera de los Andes y la selva amazónica, lo que le confiere un clima cálido, húmedo y algo impredecible. Se dice que la mejor época para visitar Machu Picchu es durante la temporada seca, de abril a octubre, ya que durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes y la visibilidad es mayor ya que el cielo está menos cubierto.
En esta guía para visitar Machu Picchu por primera vez estamos de acuerdo en que tomar este factor en cuenta es importante, ya que durante estas fechas las condiciones climáticas ofrecen más alternativas para explorar el recinto, sin tantas sorpresas y con más circuitos disponibles. La temporada de lluvias, de noviembre a marzo, aunque más húmeda y con mayor probabilidad de precipitaciones, tiene también sus ventajas: es menos fría, tiene menor afluencia de turistas, y el ambiente es mucho más verde y vistoso. Machu Picchu con nubes tiene un encanto especial. Te lo dejamos en un video aquí.
Videos hechos por nosotros en Machu Picchu durante la temporada de lluvias. Enero y Marzo 2024.
2. ¿Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco?
Llegar a Machu Picchu desde Cusco es toda una travesía y, sin duda, una aventura en sí misma. Primero, lo importante es llegar a Cusco, que cuenta con un aeropuerto internacional; y una buena oferta de vuelos domésticos desde Lima y otras ciudades de Sudamérica, por ejemplo: volar directamente a Cusco desde Bogotá, por Avianca, o desde Santiago de Chile por Latam. Además, Cusco también es accesible desde otras ciudades vía terrestre.
Para llegar a Machu Picchu desde Cusco tienes varias opciones. La primera y más cómoda es en tren desde Cusco o desde Ollantaytambo hasta el pueblo de Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu pueblo. Las empresas que operan estos trenes son PeruRail e IncaRail, y ofrecen diferentes categorías de servicio, desde opciones económicas desde alrededor 55$ por tramo, hasta otras de mayor categoría, como el famoso tren de lujo Hiram Bingham.
Por otro lado, la alternativa más económica para llegar a Machu Picchu desde Cusco es hacer una caminata desde la Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes. Desde Cusco, se debe tomar un autobús hasta Santa Teresa (6h) y luego un taxi u otro colectivo hasta la Hidroeléctrica. Desde allí, se puede realizar una caminata de aproximadamente 2.5 horas junto al río y las rieles del tren que se dirige hacia Aguas Calientes. Importante aclarar que esta opción solo puede hacerse mientras haya luz del día.
Otras posibilidades para llegar a Machu Picchu desde Cusco implican hacer rutas de trekking de varios días, como el Camino Inca, entre otros, sobre los que puedes leer más en el punto n°X.
3. ¿Dónde queda Aguas Calientes? ¿Hay que ir a Aguas Calientes para llegar a Machu Picchu?
Aguas Calientes, también conocida como Machu Picchu Pueblo, es el pueblo que descansa a los pies de Machu Picchu, y la puerta de entrada más cercana y conveniente para visitar la ciudadela por tener la estación de trenes. Este pequeño pueblo ofrece servicios como hoteles, restaurantes y algunas tiendas. Debido a su proximidad, muchas personas optan por dormir en Aguas Calientes la noche anterior a la visita a Machu Picchu.
Aguas Calientes – Machu Picchu pueblo
4. ¿Cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes?
Desde Aguas Calientes, tienes dos alternativas para ir hasta la entrada de la ciudadela: 1. Puedes ir a pie, y 2. tomar el servicio de buses turísticos. Para ir a pie hasta la entrada de la ciudadela de Machu Picchu desde Aguas Calientes, solo debes seguir el mismo camino de los buses cuesta arriba, con algunos tramos de escaleras y toma aproximadamente 2 horas en llegar. La segunda opción es más amigable y rápida, a través de los buses turísticos que salen cada 5 o 10 minutos desde el paradero y toma aproximadamente 25 minutos. Estos buses son gestionados por Consettur y tienen tarifas estándar. Estos boletos deben comprarse con anticipación. Más información sobre las tarifas en su página oficial.
5. Sobre los boletos de ingreso a Machu Picchu: ¿Con cuánta anticipación debo comprar mis entradas a Machu Picchu?
Una de las preguntas más frecuentes de los viajeros es con cuánto tiempo de anticipación se deben adquirir los boletos de entrada a Machu Picchu. La respuesta es depende. Eso sí, no es recomendable esperar al último momento para adquirir tus boletos a Machu Picchu, porque podrías quedarte con el circuito que no querías o simplemente no conseguir ninguno. Lo ideal es hacerlo con la mayor anticipación posible para garantizar que tengas disponibilidad del circuito que gustes. Usualmente, dos meses de anticipación es un tiempo prudente, y al menos tres si vas a elegir la ruta de Huayna Picchu, Camino Inca, o si vas a visitar Machu Picchu durante Julio y Agosto, que son los meses de más movimiento.
6. ¿Cómo adquirir los boletos de entrada a Machu Picchu?
Los tickets pueden ser adquiridos directamente en la web oficial de Machu Picchu. Mucho cuidado con las páginas revendedoras con dominios similares, o páginas falsas. Es recomendable comprarlo a través del sitio oficial o a través de agencias autorizadas como la nuestra. Los boletos de ingreso a Machu Picchu se adquieren a través de la plataforma del Ministerio de Cultura: tuboleto.cultura.pe, desde donde también se pueden adquirir ingresos a otros importantes lugares turísticos de otras partes del Perú, como Kuelap. Los precios de las entradas varían según el tipo de circuito elegido y la nacionalidad del visitante. Los precios de los boletos a Machu Picchu para turistas extranjeros que no pertenecen a la Comunidad Andina (CAN) cuestan desde S/.152.00 nuevos soles ( $45.00 USD) para adultos, y S/.77.00 nuevos soles ($22.00 USD) para niños y estudiantes.
De otro lado, el boleto del Camino Inca es indispensable adquirirlo a través de un operador autorizado. No es posible hacerlo por cuenta propia. Si tu idea es hacer la ruta del camino Inca, ponte en contacto con nosotros. Recuerda que los boletos son personales e intransferibles, por lo tanto necesitarás tu número de pasaporte tanto para la compra, como para el día del ingreso al reciento.
Así se ve la plataforma oficial del Ministerio de Cultura Peruano desde donde se adquieren las entradas a Machu Picchu y a otros recintos importantes del Perú.
7. Ya tengo mi boleto de ingreso a Machu Picchu, pero mis planes cambiaron. ¿Puedo devolver mi entrada o cambiar mi fecha de ingreso a Machu Picchu? Cancelación de entradas a Machu Picchu
Un punto importante a resaltar es que los boletos de entrada a Machu Picchu son personales e intransferibles, dado que están vinculados al pasaporte o carnet de identificación de cada visitante. Esto quiere decir que, al momento de ingresar, se requerirá la documento de identidad de cada pasajero. Del mismo modo, una vez emitidos los boletos, estos no pueden ser modificados de fecha, hora y/o de tipo de circuito. Del mismo modo, los boletos tampoco permiten anulaciones o reembolsos en ninguno de los casos, de acuerdo a lo establecido por las autoridades peruanas.
8. ¿Es necesario un guía para visitar Machu Picchu?
No. Entrar a Machu Picchu con guía no es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Ir acompañado por un guía en Machu Picchu enriquece toda la experiencia, porque son profesionales que ponen todo su conocimiento al servicio de los demás. A través de ellos es posible tener un contexto histórico sobre este lugar tan emblemático y una conexión cultural más profunda con lo local, ayudando a que la visita sea más significativa y completa.
Es posible contratar guías por cuenta propia en el mismo pueblo de Aguas Calientes, o también pueden ser gestionado con anticipación a través de agencias de viajes, como la nuestra, ya que por nuestra experiencia, trabajamos con un equipo de guías de confianza. Alerta! Si contratas un guía asegúrate de que tenga su certificación de guía profesional autorizado del lugar.
Contratar un guía con anticipación para Machu Picchu es particularmente recomendable si tu idioma nativo no es el castellano. Los guías de Machu Picchu en otros idiomas como el francés o el alemán son más escasos, y suelen tener su calendario ocupado.
Si necesitas contratar un guía para visitar Machu Picchu en el idioma que quieras, podemos ayudarte. Nuestros guías no solo son expertos conocedores, sino también son fantásticos para poder transmitir todo lo que saben. Ponte en contacto con nosotros para ayudarte.
9. ¿Puedo visitar Machu Picchu con niños?
Sí, Machu Picchu es apto para visitar con niños de todas las edades. Hasta los 3 años, los niños no deben pagar derecho de ingreso. Los niños pequeños de menos deben ingresar en canguro cargador, ya que los coches no están permitidos.
Para niños que pueden andar, será importante supervisarlos de cerca debido al tipo de terreno que se recorre: las áreas elevadas, las pendientes, y las zonas de escaleras, que aunque tienen barandas, están igualmente expuestas y pueden ser peligrosas. Se recomiendan zapatos antideslizantes.
Las familias pueden optar por contratar un guía para hacer la visita más entretenida para los niños. En nuestro equipo contamos con guías expertos en viajes para familias con niños pequeños.
10. ¿Puedo salir y volver a entrar a Machu Picchu con mi boleto de ingreso?
No, el boleto de entrada a Machu Picchu sólo permite un ingreso. Una vez que sales del recinto, no puedes ingresar con el mismo boleto. Sin embargo, si tienes la posibilidad, sí que puedes adquirir dos boletos diferentes y así ingresar dos veces. Ahora con los nuevos circuitos y sus divisiones, puedes hacer combinaciones. Solo debes tomar en cuenta el tiempo de duración, de modo que los horarios no se crucen porque la hora de ingreso no puede cambiarse.
11. ¿Cuánto tiempo necesito para visitar Machu Picchu?
Desde junio de 2024, los boletos de ingreso a Machu Picchu se dividen por circuitos 1, 2 y 3, algunos nuevos y otros con algunas similitudes a los que existían antes. La mayoría de las visitas tienen tiempo un de estancia de entre 2 y 3 horas, que pertenecen a los circuitos diseñados, como el 2A o el 3B. Hay otros circuitos que tienen un permiso de estancia mayor por las distancias que se tienen que recorrer, como el circuito de la montaña Machu Picchu (1A) o el de Huayna Picchu (3A). Es importante saber con antelación cuánto tiempo toma el circuito que has elegido para poder planificar el resto de factores de la excursión, como por ejemplo el tren de retorno. Si quieres más información sobre los tipos de circuito, te recomendamos leer nuestro blog post sobre los nuevos circuitos en Machu Picchu, que es todo un capítulo adicional de esta guía para conocer Machu Picchu por primera vez.
12. ¿Existen restricciones para ingresar a Machu Picchu?
Sí, hay ciertas restricciones establecidas por las autoridades locales que buscan proteger el recinto arqueológico de Machu Picchu. A continuación, las listamos:
Bolsos o mochilas que superen estas medidas: 40x30x20cm.
El ingreso de alimentos, menaje o envases de plástico
Equipo fotográfico complementario como trípodes, drones, selfie-sticks, o similares.
Ingresar con paraguas metálicos grandes o bastones con punta metálica
Fumar, usar encendedores, hacer chispa o prender fogatas
Ingresar con bebidas alcohólicas o habiendo hecho uso de ellas
Llevar banderolas con fines publicitarios o políticos salvo una autorización por escrito
Subirse o apoyarse en los muros y/o estructuras. Tocar, mover o extraer elementos líticos
Dejar cualquier tipo de signo, graffitti o marca grabada en el espacio
Por otro lado, siempre aconsejamos a los viajeros ser considerados con el tema del tiempo en fotografías, porque a veces retrasan las visitas de los demás y se generan grandes aglomeraciones.
Adicionalmente, una vez en el santuario, los invitamos a seguir las indicaciones del personal de seguridad y del guía que los acompaña para ayudar a preservar el lugar.
13. ¿Es Machu Picchu accesible para personas con discapacidades?
El acceso a Machu Picchu puede ser desafiante para personas con discapacidades o movilidad reducida, debido al terreno irregular, los caminos angostos y las abundantes escaleras.
Visitar Machu Picchu para personas con silla de ruedas sí es posible. Sin embargo, se debe tener en cuenta que existen varios aspectos a tomar en cuenta para ello. Primero, en relación al circuito a elegir, ya que solo sería posible tomar el circuito de ciudadela (circuito 2 o 3) en el que se tiene acceso a algún mirador, y no recorrer mayores distancias. Además, en algunos casos se requerirá la asistencia de personal adicional para ayudar con el traslado y el desplazamiento por tramos difíciles.
Machu Picchu y sus medios de acceso no cuentan con la infraestructura completa para recibir a turistas en silla de ruedas, y por ello, en este caso, es altamente recomendable contactar con una agencia de viajes para obtener asistencia personal adecuada. Hay una serie de precauciones que deben ser tomadas en cuenta antes de la llegada del pasajero, de modo que se puedan tomar las medidas del caso por parte de todos los involucrados.
Si este es tu caso, podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros.
14. ¿Qué debo hacer si tengo una emergencia médica en Machu Picchu?
El acceso a Machu Picchu puede ser desafiante para personas con discapacidades o movilidad reducida, debido al terreno irregular, los caminos angostos y las abundantes escaleras.
En caso de emergencia médica en Machu Picchu, hay personal dentro del sitio arqueológico que puede prestar asistencia. Para emergencias de mayor severidad, se debe trasladar al pasajero afectado inmediatamente al centro médico en Aguas Calientes, e incluso hasta Cusco. Es recomendable llevar los medicamentos personales necesarios, avisar al guía de cualquier condición pre-existente, y nunca olvidar contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas.
15. Llegar a Machu Picchu caminando: los trekkings más populares
Hay varias rutas de senderismo de varios días que llevan a Machu Picchu. En nuestra guía para visitar Machu Picchu por primera vez te mencionamos las tres más famosas:
El Camino Inca clásico
La ruta de trekking por excelencia en el Perú. Esta caminata regala a los viajeros paisajes andinos sin igual, recintos arqueológicos poco explorados y, para coronar, una emocionante llegada a la Puerta del Sol (Inti Punku) al amanecer, desde donde se obtiene la vista de Machu Picchu con los primeros rayos del sol iluminando la ciudadela.
El Trek de Salkantay
La ruta de Salkantay hasta Machu Picchu es la más vistosa por sus paisajes. Este camino es conocido por sus espectaculares paisajes de lagunas, montañas nevadas y valles, y es menos transitado que el Camino Inca. Al igual que el anterior, requiere tener un buen nivel de condición física. La duración va entre 3 y 5 días.
La Caminata de Lares
El trek de Lares es una ruta de senderismo que combina que nos acerca más a la cultura. Esta caminata dura alrededor de 4 días, y es menos concurrida que las otras rutas, permitiendo una experiencia más íntima. Esta caminata no solo ofrece hermosos paisajes, sino que también permite un acercamiento a las comunidades andinas.
Esperamos que esta guía para visitar Machu Picchu por primera vez te haya sido útil.
¡No dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta o si deseas algún servicio para librarte de toda preocupación!